Fecha de Fundación.- 1546, con el nombre de La Zarza, bajo orden del General Gonzalo Pizarro
El 8 de diciembre de 1548, Capitán Alonso de Mercadillo
Fecha de Independencia.- 18 de noviembre de 1820.
Fecha de Cantonización: 23 de
Junio de 1824.
Nombre.- Capital Musical y Cultural del Ecuador, Ciudad Ecológica, Centinela del Sur, la Zarza.Declaratoria patrimonial.-25 de mayo 1994, patrimonio Cultural Nacional
Temperatura.- 16 °C
Altura.- 2.440 m.s.n.m
Nombre.- Cuna de la Música Nacional
Ubicación.-hoya del Zamora
Loja, situada en la parte oriental de la provincia de Loja, en el sur de
Ecuador. Es la capital de la provincia y cantón homónimos. Loja tiene
una rica tradición en las artes, y por esta razón es conocida como la
Capital Musical y Cultural del Ecuador.
La ciudad de Loja tuvo dos fundaciones: la primera fue en el valle de
Garrochamba en 1546, con el nombre de La Zarza, bajo orden del General
Gonzalo Pizarro; la segunda y definitiva fundación fue llevada a cabo
por el Capitán Alonso de Mercadillo en el valle de Cuxibamba ("llanura
alegre"), bajo orden de Pedro de la Gasca, tras haber sometido a
Pizarro, el 8 de diciembre de 1548.
El General Pizarro mandó fundar Loja con la intención de tener una
ciudad fortaleza equidistante de las poblaciones en las que se había
encontrado oro, esto es Zaruma y Nambija. Durante su época de oro llegó a
tener tanta importancia como Quito o Guayaquil al ser la ciudad donde
iban los recursos de las minas de oro que la rodeaban y al ser el eje
económico de su área de influencia.
La última fundación fue realizada por Don Alonso de Mercadillo, quien
era natural de la ciudad española de Loja, en Granada. En las crónicas
de la conquista española, esta ciudad es nombrada como LOJA. Se asentó
presumiblemente sobre una ciudad de los nativos americanos preexistente.
Los pobladores de este valle se denominaban "Paltas" o al menos con esa
denominación les reconocieron los conquistadores españoles.
Geografía
En la década pasada Loja se hallaba ubicada en el valle Cuxibamba, pero
debido a su crecimiento solamente el Centro Histórico de la ciudad se
encuentra en dicho sector. Entre los lugares que encontramos en el valle
de Cuxibamba o centro de Loja están: La Tebaida, San Sebastian, Cuarto
Centenario, Puerta de la Ciudad, El Valle, entre otros, donde se
asientan más del 70% de entidades finacieras, comerciales, educativas.
Junto al sur oriente de la ciudad se encuentra el Parque Nacional
Podocarpus, que se compone principalmente de páramo, bosque nublado y
selva, es una enorme reserva de biosfera al cual se puede ingresar a
través de un acceso ubicado sobre el Nudo de Cajanuma a sólo 5 minutos
del sur de la ciudad, específicamente del sector Capulí. El Río Zamora y
Río Malacatos forman el delta sobre el que se asienta el Centro
Histórico de la ciudad de Loja.
Clima
El clima de Loja es temperado-ecuatorial subhúmedo. Con una temperatura
media del aire de 16 °C. La oscilación anual de la temperatura lojana es
de 1,5 °C, generalmente cálido durante el día y más frío y húmedo a
menudo por la noche.
Junio y julio, trae una llovizna oriental con los vientos alisios, y se
conoce como la "temporada de viento." Los meses de menor temperatura
fluctúan entre junio y septiembre, siendo julio el mes más frío. De
septiembre a diciembre se presentan las temperaturas medias más altas,
sin embargo en esos mismos meses se han registrado las temperaturas
extremas más bajas.
Demografía
Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos,
del último censo del 28 de Noviembre del 2010, la población del cantón
Loja es de 215.000 habitantes, y en la zona urbana habitan 185.000
habitantes.
Economía
La economía de la provincia de Loja es la decimo segunda del país,
experimentó un crecimiento promedio del 3.67% entre 2002 y 2007.
Crecimiento que se ubicó por debajo del promedio nacional de 4.3 durante
el mismo periodo.
Siendo una de las provincias más centralizadas del Ecuador, considerando
que el cantón Loja concentra el 87% de la economía provincial (2,3%
nacional).
Loja se precia de ser el suelo natal de connotados intelectuales de
importancia nacional como Benjamín Carrión (fundador de la Casa de la
Cultura Ecuatoriana), Pío Jaramillo Alvarado, Miguel Riofrío (escritor
de la primera novela ecuatoriana), entre otros.
La ciudad está llena de obras de arte público, incluyendo enormes
murales de azulejos pintados, frescos, y estatuas. De particular interés
son los frescos de Bolívar y Sucre que saludan a los visitantes que
pasan por las puertas de la ciudad.
Existe una marcada inclinación por las artes, especialmente la música,
lo que ha generado para la ciudad el apelativo, muy apreciado por los
lojanos, de la "Capital Musical del Ecuador".
También se proyectan como disciplinas que concitan interés y acción de
los ciudadanos de Loja: la literatura, la pintura, la oratoria y el
cine.
Desde finales del siglo XX tiene una Orquesta Sinfónica que es reconocida por su nivel de desarrollo.
Atractivos
1. Parque Central

Aquí se realizan las manifestaciones de religioso cívico y político, a
su alrededor se encuentran las edificaciones de gobierno como:
Municipalidad, Gobernación de la Provincia, Consejo Provincial, Casa
Episcopal, Museo del Banco Central del Ecuador; cercano al parque se
cuenta con instituciones bancarias y comerciales que son indicadores de
una ciudad progresista.
Monumento a Bernardo Valdivieso: Situado en el parque central de la ciudad de Loja en honor al gran benefactor de la educación lojana, Bernardo Valdivieso, quien se preocupó por la educación de la niñez y juventud, luchó tenazmente en defensa de los principios religiosos y morales.
2. Museo del Banco Central

Situado en el Centro Histórico de la ciudad de Loja, junto a la plaza
central, es el Museo del Banco Central. Contiene la historia
arqueológica, histórica y colonial de la provincia y la ciudad de Loja.
Hay siete salas del museo, cada detalle un aspecto diferente de la zona:
el hall de entrada, la arqueología, la naturaleza, el período colonial,
el siglo 19, las personas importantes de Loja, y de las artes y la
artesanía.
3. Museo de Madres Conceptas

Esta se encuentra en un convento del siglo 17, que pertenecen a la época colonial. El museo conserva sus imágenes, utensilios domésticos, y los instrumentos utilizados por las monjas de auto-flagelación. También alberga una colección de obras de arte religioso colonial.
4. Museo de Arqueología

Inaugurado en 2004, el Museo de Arqueología de unas 1.600 casas de los
artefactos, muchos de los cuales son del periodo precolombino. Hay tres
pisos del museo, organizado por la edad de los artefactos. En la planta
primera Paleolítico y Neolítico artefactos y restos de la Cultura
Valdivia. La segunda planta contiene artefactos de la Tolita, Jamás
Coaque, Bahía, y de las culturas Guajala. Los artículos del tercer piso
exhibe desde el Carchi, Imbabura, Panzaleo, Puruhuá, Casholoma,
Tacalshapa, Manteña, Tardía, Milagro, Quevedo, Huancavilca, e Inca.
5. Museo de Música de la Pío Jaramillo Alvarado Centro Cultural

Situado en la calle Bernardo Valdivieso, en el Centro Histórico, abrió en 2004, el museo alberga exposiciones sobre la historia musical de los compositores y de Loja, de la Renacimiento al avante-garde. La colección abarca casi 200 años de historia, con más de 7.000 partituras musicales y 65 instrumentos en la exhibición.
6. Museo Matilde Hidalgo de Procel


El museo, en la planta principal del edificio del Gobierno Provincial de
Loja, casas de artefactos de la vida de Matilde Hidalgo, la primera
mujer en convertirse en un doctor en medicina en el Ecuador, y también
la primera mujer en votar en América Latina.
7. Puerta de la Ciudad

La Puerta de la Ciudad, modelo del Escudo de Armas de la ciudad,
presentado por el rey Felipe II de España en 1571. La Puerta de la
Ciudad está ubicada en la Av. Gran Colombia, cuenta con un museo donde
se exhibe galerías que muestran obras de arte contemporáneo Lojano, una
cafetería y tienda de regalos. Una vista impresionante del centro de la
ciudad se encuentra subiendo la torre del reloj. Loja contiene un número
de iglesias históricas, a bordo de la ciudad del turismo se ha dirigido
a la búsqueda de una manera novedosa. Comenzando en la Puerta de la
Ciudad, una de las primeras cosas que un turista notará es una franja de
color naranja grande pintado en la acera. A raíz de la banda toma el
interesado en un recorrido autoguiado de las iglesias principales zonas
históricas y de Loja.
8. Catedral

La catedral principal, una obra maestra en el estilo colonial, está situado en la plaza central. Es el hogar de la Virgen de El Cisne durante sus dos meses de estancia en la ciudad de Loja.Original de adobe su primera edificación data de los años 1500, el edificio actual data de 1838 (edificios anteriores se perdieron debido a los terremotos) La Catedral es una de las iglesias más grandes de Ecuador. Ademas es la sede de la Diócesis de Loja.
9. Iglesia de San Francisco

La pequeña iglesia de San Francisco, casas convento franciscano de la
ciudad. La iglesia fue construida en 1548 y reconstruido en 1851. La
plaza, situada en el Centro Histórico, cuenta con un monumento a Alonso
de Mercadillo, fundador de la ciudad.
10. Iglesia de Santo Domingo

La Iglesia de Santo Domingo fue construido en 1557, el edificio entero
fue una vez en el estilo gótico, pero después de un terremoto en 1867,
sólo las torres gemelas permaneció de pie. La iglesia fue renovado el
acabado en el estilo colonial, pero las agujas se quedaron como un
recuerdo de la antigua fachada. La iglesia fue pintada y decorada por
notables Lojano Fray Enrique Mideros. En la plaza de la iglesia hay un
monumento a Manuel Carrión Pinzano, fundador en 1853 del movimiento de
federalismo en Loja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario